Powered By Blogger

sábado, 30 de junio de 2012

"La Cosa" - Referencias de Sonido/Montaje/Arte

Buscando bajo montañas de material que pudiera ir de la mano como referente para nuestro proyecto, me encargué de reveer dos filmes que retratan formidablemente los momentos últimos en la vida de un ser querido. Tal es el caso de "Las Invasiones Bárbaras" de Denys Arcand, donde tanto la tenue banda sonora como el sutil montaje coexisten perfectamente en pos de contar la reunión de los amigos, colegas y familiares de Rémy, un otrora profesor ahora enfermo de cáncer terminal.


"Les Invasions Barberes" (Denys Arcand - 2003)


 Otro referente es "El Gran Pez" de Tim Burton, que relata la algo deteriorada relación entre el enfermo Edward Bloom y su hijo Will y la incidencia que tuvieron en la vida de éste las historias adornadas de cualidades fantásticas que le contaba su padre durante su infancia.


"Big Fish" (Tim Burton - 2003)


Respecto al vestuario que utilizaría el personaje de Nicolás me tomé la libertad de dibujar cuatro propuestas de ropas de entrecasa que ayudarían a reforzar en el corto la sensación de la franja horaria matutina en la que transcurre el desarrollo de la misma:




miércoles, 27 de junio de 2012

"La Cosa" - Storyboard inicial (descartado)

Éste es el storyboard propuesto en la anterior clase, que a causa de las correcciones y las habilitaciones del lugar al que disponamos queda finalmente descartado como storyboard final.


La conclusión del mismo hubiese terminado en unos planos más en los que la cámara lograba divisar la foto, en la que aparecen Nicolás y éste nuevo personaje de chicos, otorgándoles un vínculo fraternal a ambos.

lunes, 25 de junio de 2012

La Cosa - Roles

Constanza Pando:
-Producción
-Dirección
-Cámara

 Julio Real:
-Arte
-Sonido
-Montaje

 

lunes, 11 de junio de 2012

TP3: "La Cosa" - Referencias

"Mon Oncle" (Jaques Tati - 1958)



"L'illusionniste" (Sylvain Chomet - 2010)


Las dos escenas de las películas que elegí como referencia tienen mucho en común. Jaques Tati y Sylvain Chomet (quien mantiene el legado de Tati a través de la animación) son dos maestros en atribuir sentido a mundos enteros sin la necesidad de emplear ni una sola palabra. En esencia, sus películas son conjuntos de situaciones y personajes que son atravesados por las simples adversidades cotidianas de sus vidas, a tal punto que se pueden agarrar sus obras por la mitad sin que dejen ser una delicia visual y argumental.

sábado, 9 de junio de 2012

El otro (yo) y el otro yo -ENTREGA FINAL- (+ Auto-evaluación)


Esta va a ser mi entrega final del TP2. Corregí algunos de aquellos aspectos que se me señalaron (como aislar a Julia de su entorno en la secuencia de video inicial o la taza). También dinamicé un poco más la animación del título y prioricé la temporalidad de cada foto (antes todas duraban casi el mismo tiempo en pantalla).

Diseño de portada y DVD:



AUTO-EVALUACIÓN (y reflexión):

Cuando comencé con este TP estaba completamente perdido. Tuve una tonelada de ideas que al momento de bajarlas a tierra dejaban de parecerme buenas. Llegó una instancia en que no pensaba en otra cosa que no fuera éste trabajo, resultándome hasta a veces conflictivo con las otras materias que curso. Como sea, tras tanto escarbar en mi cabeza (y especialmente apartir del bodegón) surgió una idea que me pareció muy atractiva.
Cuestión: me alegra haber podido utilizar definitivamente la idea con la que más me había enganchado, tanto así que me copó laburar en la presentación del mismo (portada y disco). Haber utilizado el video inicial y el título animado me consumió una parte importante del videominuto, y siento que me hubisese gustado estirar la permanencia de las fotos unos veinte segundos más.

Siento que me puse mucho más las pilas en este TP que en el anterior, y aunque deteste dar un valor númerico a las cosas siento que un 7 es una nota que contempla dicho esfuerzo.

miércoles, 6 de junio de 2012

Videominuto (2)



Este es mi segundo intento del videominuto. Debo decir que me siento muy conforme con algunas ideas que surgieron a partir de ver las imágenes ensambladas una al lado de la otra, como por ejemplo el empalme del final del video que da pie a la presentación del título de una forma dinámica. También procuré darle un orden intencionado a las fotos para que haya una fluidez armónica en la secuencia.

domingo, 3 de junio de 2012

Videomiunto (beta 1)




Éste es mi primer intento del videominuto que realicé sobre Julia. Es un boceto muy preliminar de lo que va a quedar realmente, pero en esencia quise exponer el silencio que la personalidad de Julia emana a partir de la quietud del clima y del ruido arrullador de la calle amortiguado por las cuatro paredes. Dispongo de muchas más fotos, pero me parece que voy a terminar optando por fotos que dispongan del tiempo suficiente para una lectura aplacada, en pos de relacionarlo con el clima de la serie.

PD: Si bien la secuencia de video está faltante, ya la realicé, pero no pude incluira porque no la tengo en el disco rígido.