Para plantear la disposición de la mesa del lunes nos propusimos crear una situación dentro de los perímetros de la misma que procure recrear la simpleza desoladora de la obra de Hopper. Tenemos como idea escenificar una mesa de cafetín (escenarios tan recurrentes en los cuadros del artista) acompañados de las palabras que encarnan su cosmovisión retratadas en posters publicitarios de la época (en lugar de situar dichas palabras despojadas de cualquier intención estética). De ésta forma, cualquier espectador de nuestra mesa va a poder ubicarse dentro de dicha escena, tomando parte de la misma como si de un cuadro de Hooper se tratase.
Algunos posters:
También pensamos en acompañar dicha escena atribuyéndole un universo sonoro que coexista con la idea que queremos sustentar. Desde acá planteamos la presencia primordial de los géneros del Jazz y el Blues. Géneros que no sólo tuvieron su mayor auge coincidentemente con las épocas de desempeño de Hopper como pintor, sino que logran además expresar ésta sensación anémica aplacada tan propio de los desencantos surgidos de la vida en la ciudad.
Ejemplos de música a utilizar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario